miércoles, 6 de junio de 2018

ARTÍCULO FINAL


TEMA 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

Cuando comencé con este bloque no sabía lo que eran exactamente los cuentos folclóricos, simplemente había oído hablar de los Hermanos Grimm, unos escritores muy famosos de los cuales me había visto todas las películas cuando era pequeña en el coche de mi padre. Por ello decidí estar muy atenta en clase, y no me avergüenza admitir que me costó, pero mereció la pena. Aprendí que los cuentos folclóricos son cuentos antiguos, que han perdurado a lo largo de los siglos. Muestran a los lectores una gran cantidad de enseñanzas, y tienen unas características que los hacen propios: personajes fantásticos, protagonistas con un viaje iniciático, gran cantidad de enemigos…
Pero quizás, lo que más me ha llamado la atención de las propiedades de los cuentos folclóricos ha sido ese viaje iniciático mencionado anteriormente y las preguntas iniciales finales.
Nunca había oído hablar de ese viaje iniciático, y cuando la profesora lo mencionó en clase no le di mucha importancia, hasta que leyéndome los apuntes averigüé que es un dato imprescindible en este tipo de historias. Algo que no puede faltar en la vida de los protagonistas y que, de un modo u otro, determina su futuro y son la base de la historia. Básicamente es lo que te hace decidir si un cuento se trata de un cuento folclórico o no.
Las preguntas finales nunca me había planteado hacerlas, y si eso únicamente preguntar que tal les ha parecido la historia, pero estaba muy equivocada. Sirven para cerrar la historia, y para hacer que los oyentes se metan en ella. Conseguir que se pongan en el lugar de los personajes y que decidan cosas importantes que han tenido que elegir los protagonistas. De este modo te das cuenta de la importancia que ha tenido la historia en ellos y de lo que han aprendido.

Aportaciones

Como en todas las actividades para trabajar los distintos bloques, la metodología me parece bastante adecuada. Al principio he de reconocer que me quejaba de todo el trabajo que era, analizar no uno, sino tres cuentos folclóricos. No obstante, al final me he dado cuenta de lo bueno que ha sido, porque he ido aprendiendo más cosas a medida que los iba analizando, y quieras o no, cada uno tenía sus características, sus diferencias que los hace distintos.
En cuanto a mis compañeras, no me han aportado nada que tenga que recalcar en esta actividad.

Futuro profesional

Decidí separar este apartado del resto del análisis de la actividad porque me parecía necesario. Gracias a todo lo que he aprendido, he podido decidir que, en un futuro, cuando tenga mi propia clase con mis alumnos, trataré de fomentar la narración de cuentos folclóricos, les contaré muy a menudo historias hasta que se me acaben las ideas, para conseguir que perduren todos esos cuentos de tradición oral que llevan siglos transmitiéndose de boca en boca.

TEMA 3: LA HORA DEL CUENTO

Antes de empezar a hablar de todo lo aprendido en este bloque, me gustaría dejar clara la importancia que ha tenido en mi educación. Quizás sea la actividad con la que más he aprendido, la que mas me ha ayudado y la que más interesante me ha parecido.
Antes de empezar a realizar la actividad ya sabía de que trataba: exponer un cuento al público. Teníamos tres opciones, tanto como cuentacuentos, narración con libro o lectura, y antes de nada yo ya sabía cual elegir. Gracias a mi experiencia sabía que lo que a mi más me gusta es hacer de cuentacuentos, principalmente por la idea de tener que tratar con la gente directamente, hacer que el público intervenga y conseguir que se metan en la historia. Antes de leerme los apuntes, la información necesaria para su elaboración, considero que ya tenía bastante clara la idea de cómo tenía que hacerse. Se trata de contar una historia sin libro, espontáneamente, modulando el tono de voz, los gestos y las interactuaciones para hacerlo de la mejor manera posible.
De esta estrategia es de la que menos aprendí, porque tenía más conocimientos y la había practicado con anterioridad. No obstante, no podemos olvidarnos de las otras dos estrategias a la hora de contar un cuento: la lectura y la narración con libro. Quizás fui muy poco atrevida a la hora de seleccionar la que quería hacer delante de mis compañeros, porque de estas dos estrategias estaba menos enterada, y así fue. Cuando llegó el momento de exponer al resto de la clase nuestro trabajo, y de comentar los puntos buenos y los puntos malos al resto del grupo, me di cuenta de que había aspectos en los que estaba muy equivocada.
Por lo visto en la lectura no hay que interactuar con el niño, y yo pensaba lo contrario, pensaba que había que levantar la mirada de vez en cuando, pero no es así. Tampoco es posible realizar cambios de voz, sobre dramatismos, exageraciones… hay que leerlos con responsabilidad.
En cuanto a la narración con libro, la metía dentro del mismo saco que la lectura, pero en absoluto es así.

Aportaciones

Sin duda esta ha sido la actividad de la que más he aprendido a partir de las aportaciones de mis compañeros y de mi profesora. Sus críticas constructivas me han venido muy bien para aprender a cerca de mis defectos a la hora de hablar en público, en temas como la rapidez en la que hablo y la modulación de la voz. También me he dado cuenta de que no debo contar los cuentos de memoria, sino de que debo dejar que fluyan y que salgan de mí.
Gracias a Dios los comentarios de Irune en mi entrada a cerca de esta actividad han sido positivos, exceptuando la idea de que me había faltado una parte a modo e introducción.
Para terminar, recalcar lo que llevo diciendo desde que empecé a hablar de esta actividad: la importancia que ha tenido realizar esta actividad.

Futuro Profesional

Quizá este equivocada, o quizá no, pero después de todo lo que he aprendido, considero que, de las tres técnicas existentes para la narración de una historia, la más importante y la que puede aportar más a mis alumnos en un futuro sea la de cuentacuentos. Esto no quita que vaya a dejar de utilizar las otras dos estrategias de lectura y narración con libro, pero trataré de utIlizarlas menos.

TEMA 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

Nunca me había tenido que poner en la situación de tener que CREAR un libro para los niños de Infantil, hasta que decidí meterme en la carrera de magisterio y conocer a la maravillosa Irune.
Esto me ha dado mucho en qué pensar, porque nunca me había planteado el tener que hacer yo misma mis propios cuentos para mis alumnos. Al principio de la actividad creería que sería sencillo, simplemente dejarte llevar por la imaginación, pero estaba equivocada. Hay un montón de aspectos que tenemos que tener en cuenta a la hora de crear un libro, empezando por saber distinguir entre creación en prosa, creación en verso y creación dramática.
No podemos comparar el leerle a la clase un libro literario como “El elefante Elmer” con leerles un cuento creado por nosotras. La profesora más que nadie sabe qué debe incluir un libro, conoce a sus alumnos, selecciona el tema que quiere tratar con ellos, sus gustos, sus intereses… No obstante, hay que tener en cuenta que el libro sea apto para los más pequeños en sentido estilístico: el lenguaje utilizado, los personajes seleccionados, elementos llamativos, estructura lineal, sencilla…
Si nos paramos a hablar de los distintos tipos de creaciones, he de confesar que yo no tenía muy claras sus diferencias, hasta que hice la actividad. Veía más complicada la estructura de una creación en prosa de lo que es, pero simplemente se trata de elegir el tema adecuado, ser creativo y tener los conocimientos necesarios para ser capaces de redactar la historia y que un niño de infantil la pueda leer.
Antes de empezar a realizar mis creaciones me leí bastante bien la teoría, y fui capaz de entenderlo, excepto la creación dramática, que se me resistió. Creí entender otro tipo de estructura, y pensé exactamente lo mismo que en el primer tipo de creación, que era más complejo de lo que parecía. Simplemente se trata de crear un diálogo, como una conversación entre varios personajes, sin narradores y con una extensión muy breve. Así permitiremos que los niños participen en la lectura y que no sea solo la profesora quien lo haga, algo que me parece fundamental.
Sin duda, mi punto débil en esta actividad del bloque 4 fue la creación en verso. Imaginación y creatividad, en mi caso, me sobra, pero el tema de redactar…no es lo mío. No obstante, con la ayuda de mis compañeros fui capaz de conseguirlo.

Aportaciones

Con toda la vergüenza del mundo he de admitir que no he sido digna a la hora de realizar esta actividad. Si no hubiera sido por el comentario de mi profesora, no habría tenido la oportunidad de realizar mi propia creación dramática y no habría aprendido sobre el tema, puesto que no lo tenía lo suficientemente claro.
En cuanto a los comentarios de mis compañeras, me han ayudado a entender que podría haber hecho mucho más en esta actividad, podría haber dado lo mejor de mí puesto que era capaz. La actividad no era difícil, y al final de todo comprendía la teoría, pero fui muy vaga a la hora de realizarla y es por ello por lo que no he tenido los mejores resultados.
Si simplemente la actividad consistiera en hacer una síntesis de lo que considero que es una creación en prosa, una en verso y una dramática, en absoluto habría aprendido tanto como lo he hecho inventándomelas yo misma.

Futuro Profesional

Como en todas las actividades realizadas a lo largo de la asignatura, una vez conocido todo lo necesario sobre las creaciones propias para narrar a mis alumnos he sido capaz de tomar una decisión. Cierto es que nadie mejor que yo conocerá a mis alumnos, sus gustos, sus intereses, todo lo que necesitan saber…pero mi punto fuerte en la educación no es crear un cuento, una historia, por muy breve que sea. No obstante, a lo largo de mi carrera profesional iré aprendiendo, sin ninguna pega y con toda la buena intención del mundo, pero ahora mismo creo que no estoy preparada para crear una historia que contarles a mis alumnos, ya sea en verso, prosa o dramática.

TEMA 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

Antes de empezar a dar este bloque ya tenía yo conocimientos básicos que ya sabía, no obstante, estos no eran suficientes como para entender del todo como debe funcionar una biblioteca de aula. Simplemente la consideraba como un espacio más en el aula, la cual los niños visitaban si les apetecía en los momentos de juego libre, y en el caso de los más mayores cuando la profesora les llamaba por orden de lista para leer con ellos. Básicamente no le daba toda la importancia que tiene, un punto bastante negativo de mi actitud con respecto a la educación.
Sin embargo, después de todo lo aprendido y todo lo trabajado con mis compañeras, por fin he sido capaz de llegar a entender la importancia que tiene este tema, la lectura, en el día a día de los niños de Educación Infantil.
Lo primero de todo, un punto bastante importante, es la selección de los libros que dejaremos a disposición de los más pequeños. Este punto lo estudiamos anteriormente, pero esto no le quita la importancia que se merece. No solo el hecho de que las profesoras lleven a clase los libros comprados, sino que sean capaces de construir desde cero otros muchos con sus alumnos, darles a estos la oportunidad de sacar a volar su imaginación. He de decir que este es un tema que yo desconocía en su totalidad, no le daba importancia a la elección de libros, simplemente consideraba que tenían que ser los niños los que los elijan. En parte estaba equivocada, porque son muchísimos más aspectos para tener en cuenta. No le puedes ofrecer a un niño un libro que no vaya a entender, un libro que tenga un vocabulario inadecuado, que no enseña valores ni muestre contravalores… También hay que tener en cuenta las edades de los niños, puesto que unos tienen más conocimientos que otros, unos necesitan saber más sobre ciertos temas que otros…
Debería haber mencionado con anterioridad la base de una biblioteca de aula: conseguir que los niños se acerquen a leer sin estar obligados. Tenemos que ser nosotras, las maestras, las que les demos a entender la importancia que tiene la lectura, las que consigamos que los niños, de algún modo, sientan un vínculo especial con ciertos libros. Interesarles por temas importantes, ofrecerles actividades, dinámicas, que les llamen a entrar en el rincón de lectura.
Todo esto viene dado, en parte, por la disposición del rincón. Tenemos que ofrecer a los alumnos un lugar cálido, agradable, con bastante luminosidad… pero sobre todo donde se sientan libres, donde sean capaces de evadirse de la realidad por unos instantes y meterse en la historia de un libro, en sus dibujos, en los personajes…Tienen que entender que la hora de lectura no es para coger un libro, ver los dibujos y si no nos interesa tirarlo o romperlo. Tienen que ser conscientes de lo cuidadosos que tienen que ser con los libros, y todo esto lo conseguiremos cuando de verdad entiendan la importancia que tiene a lectura en sus vidas.

Aportaciones

Esta actividad consistía en una continuidad de aportaciones por parte de mis compañeras a la hora de realizar la biblioteca de aula. Es por ello por lo que lo hemos podido hacer perfecto, porque lo que no sabía una lo aportaba la otra, y nos hemos tenido siempre las unas a las otras. Gracias a estamos orgullosas de poder decir que la actividad nos ha salido perfecta. No habría sido lo mismo si no lo hubiéramos trabajado en grupo, eso sin duda.
Como en las actividades anteriores, al tener que ponernos en la piel de crear una biblioteca de aula desde cero, nos hemos podido meter más en el papel y nos lo hemos tomado muy en serio, como debe ser.

Futuro Profesional

Me enorgullece poder decir que estoy capacitada para poder crear una biblioteca de aula en mi clase. Cuando sea más mayor y tenga a mis propios alumnos, trataré de inculcarles desde un principio la importancia que tiene la lectura en la educación, motivándoles de la mejor manera posible, ofreciéndoles todo lo necesario para que tengan su ratito de lectura. Estoy ansiosa con que llegue ese momento y poder tener la libertad de crear mi propio rincón de lectura en mi clase, puesto que considero que tengo los conocimientos suficientes como para hacerlo, en parte gracias a la actividad realizada en clase.

___________________________________________________________

CONCLUSIÓN

A continuación me gustaría mencionar a modo de conclusión las malas y las buenas experiencias que he vivido a lo largo de la asignatura. 
Al principio me daba un poco de miedo empezar con literatura infantil, porque el tema de la literatura y eso de redactar no es de mis cosa favoritas. No obstante, lo cogí con ganas porque me hacía ilusión aprender sobre algo que desconocía. Nunca le había dado tanta importancia a la literatura, y menos a la literatura infantil, pero mi punto de vista a cambiado sin duda al terminar el curso. Todos los temas que hemos tratado me han parecido muy importantes y fundamentales. He aprendido muchísimas cosas sobre todo, y en gran parte por las actividad que hemos tenido que hacer. Eran cosas prácticas, donde teníamos que meternos sí o sí al 100% en los temas a tratar.
Una de las actividades que más me ha gustado ha sido la de contar un cuento a nuestros compañeros, al resto de la clase. Cierto es que al principio nos daba a todos un poco de vergüenza, pero ha sido una actividad fundamental puesto que en eso se basará nuestro futuro.
Considero que las actividades han estado muy bien repartidas a lo largo de todo el cuatrimestre y muy bien planteadas, y que se ha cumplido con todo lo escrito en la guía docente. 
En mi opinión, no tengo ninguna pega en esta asignatura y, repito, me parece fundamental en la carrera de magisterio. 

1 comentario:

ARTÍCULO FINAL

TEMA 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN Cuando comencé con este bloque no sabía lo que eran exactamente los cuentos folcl...